Ya no volveréis a comprar pan

Siempre en búsqueda de la excelencia 🧐 mezclando procesos como a mi me gusta😜 Una pizca de rebeldía siempre viene bien.
Esta vez estoy bastantes satisfecha, quien me conoce sabe que no es muy frecuente que diga eso, cómo mi papi siempre le encuentro un pero….. 😉
Mi levadura madre me está dando muchas satisfacciones.
Os invito a probarla porqué es realmente diferente y nada difícil.
Hoy el aroma a pan en mi cocina ha despertado hasta el vecino 😜. Una corteza muy crujiente y muy esponjoso por dentro. Ya lo he cortado en rebanadas y puesto en el congelador…. ¡me encanta comerlo tostadito!
Si os acordáis, hace unos días ya probé esta levadura 100% natural, pero con una receta para el pan demasiado entretenida (estuve toda la mañana amasando cada media hora).

Lo que os propongo hoy es de hacer pan de larga fermentación, sin amasado, pero con levadura madre en vez de utilizar levadura de cerveza fresca o liofilizada.
Máximo resultado con el mínimo esfuerzo. ¿Qué más se puede pedir?
Este pan, aunque lleve gluten, os resultará muy digerible por la larga fermentación.


Ya no echaréis de menos la levadura para pan en los supermercados ¡os lo prometo😉!

INGREDIENTES

– 500 g de harina manitoba (fuerte) o 250g de manitoba + 250 g de harina normal
-120 g de masa madre ya descrita en https://marinakleintastylab.com/levadura-madre/?_thumbnail_id=1851
(o 7 g de levadura de pan fresca prensada o 3,5 g de fermento pan en polvo)
300 g de agua(si utilizáis la levadura fresca prensada o el fermento en polvo, la cantidad de agua será de 350 g)
– 1 cucharada de vinagre (10 g)
– 1 cucharadita de cafe de miel (5 g)
– 1 cucharadita de postre de sal (15/18 g)

PROCEDIMIENTO

1. En un bol poner la levadura madre y disolverla con el agua
2. Añadir la miel, el vinagre y la sal y mezclar

3. En un bol grande pesar la harina y añadir la mezcla precedente

4. Mezclar un poquito con una cuchara de madera hasta que se forme una masa blanda, un poco pegajosa.

5) Tapar con película transparente y dejar fermentar esta masa a temperatura ambiente 12 horas (toda la noche por ejemplo)

6) La mañana siguiente la masa habrá casi triplicado su volumen

7) Espolvorear un poco de harina sobre la mesa, dejar caer la mezcla fermentada y con una espátula recoger un poco la masa sin mezclar

8. Poner la masa en un molde previamente untado con mantequilla o aceite y dejar fermentar un par de horas )o hasta que doble su volumen) cubierto con un paño húmedo

JUSTO ANTES DE ENTRAR EN EL HORNO, CON LA PUNTA DE UN CUCHILLO MUY AFILADO, HACER DOS CORTES EN LA SUPERFICIE DEL PAN.

9. Encender el horno a 220º C arriba y abajo, con una pequeña cacerola de agua, para crear un poco de vapor.
Esto no es imprescindible pero favorece una corteza más crujiente

10. Dejar cocer los primeros 20 minutos en la parte más baja del horno (sin rejilla)

11. Subir el molde en la rejilla superior y dejar cocer otros 25/30 minutos más.

12. Cuando el pan ya esté bien doradito, sacarlo del molde lo antes posible, ponerlo sobre una rejilla y lo dejar enfriar tapado con un paño.

Una vez frío cortar en rebanadas.
Se puede congelar y tostado es buenísimo